¿Qué es un Pueblo Mágico?
La Secretaría de Turismo, lo define como una localidad ubicada en algún municipio de cualquier estado de la república, que tiene una serie de atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, tradiciones, usos y costumbres que se heredan de generación en generación, tienen lugar en el ámbito socio - cultural, y que en nuestros días se pueden explotar en términos del sector turismo
, ya que representan una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico.
La localidad candidata a dicho titulo deberá contar con una gama y diversidad de atractivos turísticos que en su conjunto signifiquen un nivel determinado de atracción turística para los mercados consumidores, a fin de consolidarlos y/o apoyar su despegue. En los dos puntos anteriores será necesario describir de manera detallada los siguientes apartados:
-
Arquitectura: Considerar la armonía y conservación general de los elementos arquitectónicos, civiles o públicos, que dan carácter e identidad al poblado. No necesariamente deberán ser poblados con monumentos históricos, sino también pueblos con arquitectura vernácula o del siglo XX.
-
Edificios Emblemáticos: Destacar edificios que, por su estilo, historia o majestuosidad sean, por si mismos, un elemento atractivo para el visitante.
-
Fiestas y Tradiciones: Como parte del patrimonio cultural inmaterial, cabe resaltar la importancia de las festividades locales, como elementos culturales que sustentan la vida de la comunidad.
-
Producción Artesanal: Una muestra de la creación e imaginación de los pueblos se presenta en su población artesanal como parte de la magia que los envuelve.